
Carlos Soler es ingeniero jubilado. En la isla de La Palma se le conoce por ser la persona que lideró la búsqueda y hallazgo definitivo de la Fuente Santa hace ya 15 años, pero por distintos avatares se ha visto apartado del proyecto. Ahora, con la libertad de quien ha cumplido su trayectoria laboral, no pierde oportunidad para arrojar luz sobre lo que para él está siendo una incorrecta gestión de este recurso.
Soler denuncia que “se les ha enfriado el agua”, hace hincapié en que la temperatura del agua cuando fue descubierta oscilaba entre los 42 y 45 grados centígrados “y ahora está rondando los 30”.
“Al perder esa temperatura ha perdido también características”, indica el ingeniero, quien ha señalado que el responsable de esa pérdida de calor es consecuencia de la colocación “excesiva” de equipos de ventilación.
“Han metido aire a 20 grados en un sitio donde la temperatura rondaba los 45”, sentencia Carlos Soler.
Al ingeniero no lo “dejan” entrar en la infraestructura, afirma, “porque me he dado cuenta de que el agua se ha enfriado”.
Futuro Proyecto:
Carlos Soler critica el proyecto elegido para desarrollar las infraestructuras de la Fuente Santa. Es tajante al afirmar que el diseño de Federico Soriano “no es un balneario, es un parque acuático”.
El ingeniero indica que “llevo 25 años estudiando balnearios en toda Europa y lo que ha hecho Federico Soriano es un parque acuático” repitió.
Sobre el diseño, indicó que el proyecto “está a 30 metros de altura sobre el punto en el que surge el agua”, y añade que su propuesta era “un balneario subterráneo, con una zona pública y alargando las galerías interiores”.
Además, dijo que “hay que pensar cómo van a hacer esa obra. Ese terreno es inestable. Puede ser más caro hacer la estructura para que no se mueva el terreno que hacer la construcción”.
En ese sentido concluyó señalando que “actualmente el proyecto ha pasado de 5 a 16 millones de euros, y ya veremos por cuanto sale”.