
Esmer, una representante de las agricultoras en la isla Palmera, se pronuncia sobre la poca implicación o nula de la organizaciónes y asociaciones agrícolas en Canarias, en la pérdida de mercado por culpa de frutas y hortalizas traídas desde terceros países en una desigualdad acusiante de oportunidades de ser comercializada..
“Es escandaloso que las propias asociaciones de productores en Canarias guarden silencio, ante una huelga convocada precisamente para hacer visible la desprotección del sector primario, esencial en nuestro país” .
“Que tanto se habla de políticas específicas para la repoblación de las zonas rurales . Sabedores de la importancia en el PIB del sector agrario. La protección del paisaje. Más las familias afectadas que dependen directa o indirectamente del sector agrario. Produciendo de acuerdo a unos estándares y a las políticas de calidad , controles fitosanitarios europeos, políticas de remuneración de acuerdo a las normativas nacionales”…

Continúa explicando Esmer…
“Soportando siempre cargas, que no tienen en absoluto las producciones en terceros países. ¡Huelga! fundamental pata visibilizar esta gravísima contradicción y desprotección, y las asociaciones que supuestamente luchan por proteger y potenciar el sector primario de esta tierra, guardando silencio”.
Concluye esta valiente portavoz de las agricultoras Palmeras, con la misma seguridad que comienza sus declaraciones, sabiéndose dueña de una verdad, que comparte con muchos agricultores seguramente.”
“lo dicho. No nos conviene ni debemos esperar que nos escriban el futuro ni las asociaciones, ni las organizaciones productoras …el futuro debemos escribirlo, Nosotros” .