Se prevén miles de personas de nuevo, en las calles de Santa Cruz de La Palma en esta genuina y bulliciosa parodia de los emigrantes retornados de Cuba simbolizando el hermanamiento de hermanamiento de La Palma y la Perla de las Antillas.
Este 4 de Marzo basándose en los datos de los diferentes sistemas transporte que hay para acceder a La Isla de San Miguel de La Palma, tanto por medios marítimos, Aéreos o por la ocupación hotelera , se espera una marea humana , invadiendo las calles de Santa Cruz de La Palma, adornada con la vestimenta, con el color blanco predominante, como antiguamente vestían “Los retornados de Cuba, con unos buenos supestos beneficioseconómicos”
La fiesta de Los Indianos se distingue por poseer unas raíces históricas y, sobre todo, una vis cómica muy interesante. Se denomina “Indianos” a los emigrantes palmeros que a principios del siglo XX, después de haber probado fortuna en América, regresaban a su tierra presumiendo de éxito y riquezas. Su llegada al puerto era un acontecimiento social que paralizaba la actividad habitual de la ciudad, formando un bullicio callejero conformado por muchos vecinos que se acercaban al muelle para recibir noticias, mercancías o la simple curiosidad de ver quién llegaba y de qué maneras.
Espectacular ambiente festivo, el que se suele vivir literalmente los 4 de Marzo,,, en La Calle Real de Santa Cruz , y en sus alrededores, desde las 10 y 30 de la mañana, este lunes no será menos.
A partir de las 10:30 horas, en la que se contará con las actuaciones musicales en la plaza de España de los grupos Pimienta y Ají y Cuarto Son.
La música cubana emborrachará con su melodías nostàlgicas, los oídos de los miles de participantes, que suelen acudir de todas las partes del mundo, que suelen acabar empolvados de los tradicionales “Polvos de Talco”.
El personaje más popular del Día de Los Indianos arribará al puerto de Santa Cruz de La Palma a las 11:30 horas, en una embarcación en la que también llegarán sus familiares y séquito. A su llegada al muelle, el entrañable personaje encarnado por Víctor Díaz Molina, Sosó, será recibido por las autoridades locales al ritmo de la Conga Cubana de la Negra Tomasa. Desde allí se dirigirán a la plaza de España.Una “tradición”, que hace de esta fiesta, que sea muy singular, es que se tiran “Polvos de Talco”, entre los asistentes a esta espectacular celebración, que se hace anualmente.
No lo piensen más y este cuatro de Marzo acérquense a contemplar este evento, porque las palabras no harán justicia a esta magnífica fiesta, que encumbra Los Carnavales Palmeros, sin desmerecer los diferentes actos , que se celebran en los 13 municipios restantes de esta bonita Isla, y la mejor manera de vivirla en su escencia, es acudiendo.