La realidad supera la ficción, porque con las continuas ofertas, descuentos y facilidades que hay para viajar entre islas, el trasiego de personas entre las islas de nuestros archipiélago Canario es constante.
Por eso podemos contemplar fácilmente en esos continuos viajes entre islas, que en múltiples ocasiones existen en las islas capitalinas esos diferenciales tan grandes del precio del gasoil por ejemplo, en contraste con islas menores, con menor población.
En las islas menores hay que sumarles una orografía más abrupta, que repercute por lo tanto, en el consumo de combustibles fósiles, siendo este normalmente mucho mayor en distancias equivalentes. Como resultado de esta suma, la economía de estas islas se ven seriamente afectadas, siendo mucho más precaria aún si cabe, que en sus islas capitalinas, las cuales se ven favorecidas en muchos aspectos, siendo todas iguales teóricamente.
Recargar combustible es un porcentaje altísimo de los ingresos de la ciudadanía.
En La Palma, La Gomera o El Hierro, las diferencias de precios por litro de combustible son tan desmesuradas con respecto a las islas mayores, que ha llevado a la población de estás islas menores a rebelarse poco a poco, siendo la última en comenzar esta andadura reinvindicativa , La isla de La Palma, proponiendo para este 20 de julio del 2018, algo tan simple como no repostar.
Este 20 de julio, el no llenar nuestros depósitos, es un modo de alzar la voz por parte de la población palmera, reivindicando un precio equiparable al de las islas capitalinas.
Cada vez que en La Palma llenamos el depósito de nuestros vehículos, vemos como aumenta de modo injustificado el precio de este combustible, mientras el precio en las islas capitalinas se encuentra muy por debajo.
Menuda banda organizada hay en la Palma con el tema del combustible
Me gustaMe gusta