Este artículo es un extracto de la carta de dimisión de cuando Francisco José Roguez Nogueron ejerció de “director de desarrollo de ventas” del plátano de Canarias.
Este experto en comercialización, poseedor de una reconocida eficiencia a lo largo de toda su trayectoria profesional, redacta esta carta, donde la fecha de la dimisión data del 1 de Enero del 2011, llevándose a efectos bajo peculiares circunstancias y comienza así:
Estimado Presidente,
Como ya te indiqué a finales de Noviembre, mi situación dentro de ASPROCAN es insostenible. En las condiciones actuales es imposible mi continuidad dentro de la asociación. “Mi intención ha sido siempre el servir al sector del Plátano de Canarias” .
En estos, algo más de dos años trabajando para el Plátano de Canarias, he elevado a los
órganos de gobierno de la asociación innumerables informes que contienen actuaciones
puntuales en el mercado, protocolos de actuación, acciones estratégicas y planes de negocio.
Pero muchos de estos se encuentran en vía muerta o simplemente no han sido
considerados. Todos ellos están en ASPROCAN.
Es muy frustrante para mí el que proyectos, que entiendo vitales para que el sector
afronte el futuro con garantías, se encuentren parados sin posibilidad de su puesta en marcha.
Este bloqueo hace que mi labor no pueda ser preventiva ante situaciones de mercado irreversibles.
La labor de prevención de problemas queda en un segundo plano y me veo obligado a un seguimiento día a día del mercado ante el que solo podemos actuar sobre hechos consumados, viéndome obligado a aplicar soluciones muy drásticas que pueden y deben ser evitadas….

Esto es simplemente el principio de una carta de dimisión que Francisco José Rodríguez Nogueron, experto en el arte de comercializar, envía a Asprocan, con la loable intención de dejar su cargo ante la imposibilidad de llevar a cabo su labor.
Es este un gesto que deberían copiar muchos dirigentes en este subsector… si no son capaces de llevar su gestión a buen puerto año tras año, ya que en este caso, hablamos de un virtuoso de su trabajo y oficio, reconocido a nivel mundial por su eficacia.
Por nuestra parte sólo es un llamamiento a la unidad real de este subsector del plátano de Canarias, tan vital para nuestro archipiélago en el plano económico, porque de sabios sería rectificar y hacer su cometido bien, aunque ahora da la impresión que esta asociación de productores de plataneros de Canarias (ASPROCAN), quieren buscar el camino de la Unión, para sobrevivir ante el acoso de las multinacionales bananeras. “Tendremos que esperar a ver si no es un espejismo”.
Todo un caballero, tuve el honor de conocerlo, con gente así el plátano de Canarias, estaría en la cumbre.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El SURCO PALMEROy comentado:
Gran profesional de la Comercialización a nivel mundial, salió del Plátano de Canarias por la puerta grande, dando la cara, ya que decidió rescindir su contrato con Asprocan, está asociación de Productores Plataneros, que está formada actualmente por seis organizaciónes productoras plataneras, que aunque relativamente unidas, han perdido en gran medida, su vinculación con el origen de las cooperativas, aunque son realmente los agricultores los que financian este organigrama supuestamente creado en su día para fortalecer la unidad de estas organizaciones, pero que hoy en día están prácticamente unidas para gestionar la publicidad y poco más.
Me gustaMe gusta